PUERTO MONTT Y PUERTO VARAS
La puerta de entrada a la Patagonia Chilena
Puerto Montt y Puerto Varas son dos destinos turísticos muy cercanos entre sí, ubicados en la Región de Los Lagos, Chile. Representan la puerta de entrada a la Patagonia Chilena ya que está muy bien enlazado y existen vuelos directos que en menos de 2hs. unen con la capital Santiago de Chile al norte o Puerto Natales al sur, como destinos más frecuentes que conectamos en un itinerario.
Aunque hubo desde hace milenios asentamientos humanos en esta región, las modernas y pintorescas ciudades se deben principalmente a la influencia de colonos germanos.
Los principales lugares que se pueden visitar y conectar desde aquí, en excursiones o por libre, son:
- Cruce Andino Patagónico | Travesía Puerto Varas, Chile <> Bariloche, Argentina (+ info)
- Saltos de Petrohué
- Lago de Todos los Santos
- Volcán Osorno (2.652 msnm)
- Lago Llanquihue
- Parque Nacional Alerce Andino y el bosque milenario
- Isla Grande de Chiloé, Ancud
- Pingüineras de Puñihuil, donde anidan juntos pingüinos de Magallanes y de Humboldt.
- Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
- Frutillar, Puerto Octay, Ensenada, Ralún y Hornopiren

Puerto Montt
Fundada en 1853 por Vicente Pérez Rosales, Puerto Montt fue construido por colonos alemanes y chilenos en la costa del seno del Reloncaví, un territorio rico en recursos pesqueros y cubierto por una espesa selva fría donde predominaba el Alerce, uno de los árboles más longevos del mundo.
El asentamiento que se eligió había sido ocupado por el hombre desde hace por lo menos 12.500 años antes, tal como dan cuenta restos de su presencia encontrados en el sitio arqueológico de Monteverde, ubicado a escasos 23 kilómetros del centro de la ciudad.
Puerto Montt se alza como la puerta de entrada a los territorios patagónicos, ya que tiene aeropuerto y está muy bien conectado, por lo que además el principal centro de negocios del sur de Chile. La gama de servicios que ofrece la ciudad está orientada al turismo, a la actividad pesquera y acuícola, al transporte y telecomunicaciones, a la agricultura y la ganadería.
La ciudad cuenta con una moderna infraestructura de servicios turísticos que incluye gastronomía y hotelería que ofrece altos estándares de calidad tanto para el turismo como la realización de congresos y convenciones. A ello se suma una completa plataforma comercial y de servicios.
Puerto Montt es una de las ciudades más conocidas del país por la naturaleza de sus alrededores. Predominan los bosques y lagos, los estuarios e islas, y principalmente los volcanes.
El fanatismo por el salmón se manifiesta en los puestos de venta y en los restaurantes del puerto local. Basta con caminar por la costanera para encontrarnos con distintos muelles que llaman la atención del visitante: el Club de Yates, el puerto local, la caleta Angelmó y enfrente la isla Tenglo, famosa por su curanto.
El Mercado de Mariscos y Pescados es una de las perlas de esta ciudad. Abundan en él los pequeños puestos para comer al paso o sentado, donde se pueden disfrutar cholgas, vieiras, machas, locos y picorocos, entre otras delicias del mar.
Al Parque Nacional Alerce Andino se llega tomando la Carretera Austral. En él descansan las últimas hectáreas del bosque milenario que antes abundaba a lo largo de toda la cordillera y que hoy es un paseo clásico cuando se disfruta una estadía en la ciudad.
Puerto Varas
Estratégicamente Puerto Varas está muy bien ubicada, a tan solo 15 minutos de Puerto Montt y Frutillar, dos ciudades muy atractivas y turísticas.
Puerto Varas, es la puerta de entrada a la Patagonia Chilena y una de las ciudades más hermosas de Chile. Cuenta con una inconfundible y tradicional arquitectura germana y modernos barrios residenciales con cuidados jardines.
Su oferta hotelera es generosa. Cuenta con un buen número de hoteles 5 y 4 estrellas, muchos de ellos con una vista privilegiada al lago y volcán. Las cabañas en su mayoría se encuentran camino a Ensenada, pero también hay algunas dentro de la ciudad. Las hostales tienen una atención de primer nivel y generosos desayunos alemanes.
Puerto Varas es una ciudad conocida por su tranquilidad, caminable y segura. Es un agrado recorrer el centro, visitar el muelle que está ubicado frente a la plaza o caminar por la costanera hacia el Puerto Chico.
Poseedora de un privilegiado entorno natural, Puerto Varas se encuentra a los pies del Lago Llanquihue y el Volcán Osorno, siempre cubierto con algo de nieve y siendo uno de los puntos más visitados por los turistas que hacen trekking hasta su misteriosa boca.
El tono turquesa del lago de Todos los Santos resultan ideales para tentar truchas y grandes salmones. Aguas abajo se practican el rafting o las bajadas a remo. El canopy y la tirolesa atraviesan distintos puntos del bosque, uno de ellos perteneciente al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, destino preferido por quienes buscan aventura y adrenalina; Se puede hacer kayak, pesca deportiva y llegar a los Saltos de Petrohué.
La ciudad es ideal para disfrutar de sus playas y balnearios durante el verano. Y en los meses de invierno, sus habitantes salen a festejar la lluvia en el tradicional “Festival de la Lluvia”.
Puerto Varas cuenta con exquisita gastronomía, un casino con animada vida nocturna y una diversa oferta cultural. Las capillas e iglesias de la zona también resultan atractivas durante la estadía en la ciudad.
Otros lugares atractivos cerca de Puerto Varas son Frutillar, Puerto Octay, Puerto Montt, Ensenada, Ralún y Hornopiren, todos a una distancia que permite visitarlos por el día.
Temperaturas promedio en Puerto Montt y Puerto Varas:

[ marzo – junio ]
- Mínima: 5º C
- Máxima: 15º C

[ junio – septiembre ]
- Mínima: 5º C
- Máxima: 10º C

[ septiembre – diciembre ]
- Mínima: 5º C
- Máxima: 20º C

[ diciembre – marzo ]
- Mínima: 10º C
- Máxima: 25º C
Ubicación:
¡Hacemos realidad el viaje de tus sueños!
Solicita tu itinerario personalizado
y presupuesto sin compromiso
Si lo prefieres, contáctanos para una reunión presencial o virtual