Navegaciones en la Patagonia
CRUCE ANDINO PATAGÓNICO
Una travesía única entre Argentina y Chile
Imagina una travesía por lagos y volcanes, navegando a través de 3 lagos con el entorno de la Cordillera de los Andes, conectados por 4 tramos terrestres, entre Puerto Varas y Bariloche y entrelazando 2 Parques Nacionales, Vicente Pérez Rosales (Chile) y Nahuel Huapi (Argentina).

ARGENTINA > CHILE
Bariloche, Río Negro, Argentina > Puerto Varas, Región de Los Lagos, Chile
Distancia: 180 km
Salida: 08:00 hs. / Llegada: 20:00 hs.

> ITINERARIO: BARILOCHE A PUERTO VARAS (1 DÍA)
- OFICINA MITRE: Salida desde la oficina de Bariloche en bus hacia Puerto Pañuelo bordeando el Lago Nahuel Huapi.
- BARILOCHE – PUERTO PAÑUELO: En el camino te maravillarás con la hermosa arquitectura de estilo suizo que caracteriza las construcciones de la zona. Hermosos jardines y flores colorean el lugar hasta Puerto Pañuelo.
- PTO. PAÑUELO – BLEST: Zarparemos desde Puerto Pañuelo hacia Puerto Blest en el catamarán Gran Victoria navegando por el lago Nahuel Huapi. Podrás observar la grandeza del paisaje, el verde de los bosques, las aves que se acercan y conocer más acerca de la fascinante historia de este lugar (Tasa de embarque no incluida, aprox. 3USD)
- BLEST – FRÍAS: Llegada a Puerto Blest. Bordearemos en bus el río Frías hasta Puerto Alegre, para luego continuar en la embarcación Victoria del Sur por el lago Frías. En este recorrido por el lago tendremos la hermosa vista que nos ofrece el cerro Tronador. Después de una corta navegación se llega a Puerto Frías donde deberemos realizar los trámites de frontera.
- FRÍAS – PEULLA: Se continúa en bus hacia Peulla con hermosas vistas de la Cordillera de Los Andes
- PEULLA – PETROHUE: Zarparemos hacia Petrohué, navegando el Lago Todos los Santos. Si el clima lo permite, tendremos vistas del Volcán Osorno, Volcán Puntiagudo y Cerro Tronador.
- PETROHUE – PTO. VARAS: Continuación hacia Puerto Varas bordeando el lago Llanquihue. Imponentes vistas del Volcán Osorno y Calbuco dominan todo el paisaje. Llegada a Puerto Varas.
CHILE > ARGENTINA
Puerto Varas, Región de Los Lagos, Chile > Bariloche, Río Negro, Argentina
Distancia: 180 km
Salida: 08:00 hs. / Llegada: 20:00 hs.

> ITINERARIO: PUERTO VARAS A BARILOCHE (1 DÍA)
- OFICINA PUERTO VARAS: Salida desde la oficina de Puerto Varas en bus hacia Petrohué, bordeando el Lago Llanquihue.
- PTO. VARAS – PETROHUE: Imponentes vistas del Volcán Osorno y Calbuco dominan todo el paisaje. Ingreso al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.
- PETROHUE – PEULLA: Zarparemos hacia Peulla, navegando el Lago Todos los Santos. Si el clima lo permite, nuevas vistas del Volcán Osorno, Volcán Puntiagudo y Cerro Tronador nos sorprenderán.
- PEULLA – PTO. FRÍAS: Abordaremos el próximo bus con destino a Puerto Frías, hacia la aduana chilena para realizar trámite de cruce de frontera. Cruzaremos la Cordillera de los Andes camino a Puerto Frías.
- PTO. FRÍAS – BLEST: Se continúa en la siguiente navegación por Lago Frías por 20 minutos en el catamarán Victoria del Sur con dirección a Puerto Alegre. En Puerto Alegre tomaremos el tercer bus hacia Puerto Blest.
- BLEST – PUERTO PAÑUELO: Iniciaremos la última navegación por el Lago Nahuel Huapi, con destino a Puerto Pañuelo.
- PTO. PAÑUELO – BARILOCHE: Llegada a Puerto Pañuelo, tomaremos un bus para hacer el tramo final con destino a Bariloche, ciudad que en invierno y verano fascina por sus centros de ski, comercios, hoteles, restaurantes y vida nocturna.
Travesías posibles / Cruce Andino Patagónico (ambos sentidos)
1 DÍA
SÓLO IDA
2 DÍAS
IDA Y VUELTA
2 o + DÍAS
SÓLO IDA
2 o + DÍAS
IDA Y VUELTA
Solemos recomendar y nuestros viajeros esenciales han hecho casi siempre el Cruce Andino Patagónico en el día, debido a que aprovechamos para enlazar de forma única Argentina y Chile pero con actividades y base en Puerto Varas / Puerto Montt del lado chileno y en Bariloche del lado argentino.
De todos modos, para quienes lo deseen, existen opciones de realizar la travesía en 2 o más días, agregando al itinerario detallado noches de alojamiento en Peulla (Chile) y/o Puerto Blest (Argentina).
+ Navegaciones en la Patagonia
ARGENTINA
- Navegaciones frente al Glaciar Perito Moreno en varias modalidades.
- Navegación por el Brazo Norte del Lago Argentino: Glaciar Upsala y Glaciar Spegazzini.
- Navegación en el Lago Viedma que se acerca a las paredes del Glaciar Viedma
- Navegación en el Lago Del Desierto
- Nahuel Huapi: Isla Victoria y Bosque de Arrayanes
- Puerto Blest y Cascada de los Cántaros
- Marítima Isla de Los Lobos / Canal Beagle
- Isla de Los Pájaros, hábitat de Cormoranes Magallánicos e Cormoranes Imperiales, y sector privilegiado para divisar ejemplares de la avifauna marina.
- Navegación hacia el Faro Les Eclaireurs, en el archipiélago del mismo nombre. En estos islotes es posible observar partes del Monte Cervantes, embarcación que naufragó en 1930.
- Isla Gable y Pingüinera con Canoas
- Puerto Almanza: Navegación en semirrígido hacia la Isla Martillo, lugar donde se ubica la colonia de pingüinos Magallánicos y Papúas.
CHILE
PUERTO VARAS / PUERTO MONTT
- Canal de Chacao, el cual separa el continente con la Isla Grande de Chiloé
- Petrohue: navegación a través del Lago Todos los Santos o Esmeralda
- Lago Grey
- Lago Pehoé
PUERTO NATALES
- Navegación a Glaciares Balmaceda y Serrano
- Navegación Puerto Chacabuco y Catedrales de Mármol
¡Hacemos realidad el viaje de tus sueños!
Solicita tu itinerario personalizado
y presupuesto sin compromiso
Si lo prefieres, contáctanos para una reunión presencial o virtual